Informate del proceso
Informate de las materias
Prepatate para tus Vuelos
¿Por que tomar este curso?
Aquí te presentamos 5 puntos de por que tomar nuestros cursos antes de empezar tu carrera de piloto
Este curso no reemplaza las clases en una escuela de aviación, cumple con preparar a los futuros pilotos y mejorar la aviación en México
Imágenes utilizadas en este curso son desarrolladas por inteligencia artificial para dar una idea clara, pero no son 100% reales
Aterrizas mejor tu decisión
Antes de invertir tiempo y dinero en una carrera completa, hacer un curso en línea te permite tener una idea clara de lo que implica el mundo de la aviación: la teoría, el compromiso y la pasión que se necesita. Es una forma de “probar el agua” antes de lanzarte de lleno.
Ventaja académica
Vas a llegar mucho mejor preparado. Ya conocerás conceptos clave como: • Principios de vuelo • Navegación aérea • Meteorología • ReglamentaciónEsto significa que durante la carrera te será más fácil entender temas complejos, y podrás enfocarte mejor en lo práctico y avanzar con más confianza.
Ahorro económico y de tiempo
Un curso en línea es, por lo general, más accesible que una formación presencial. Además, si decides no continuar, la inversión fue menor. Y si decides seguir, ya llevas una base avanzada que puede ahorrarte tiempo más adelante.
Desarrollo de disciplina y autonomía
Estudiar en línea requiere organización, constancia y disciplina, cualidades que son fundamentales para un piloto. Si puedes manejar un curso en línea con éxito, es una buena señal de que tienes lo necesario para la aviación profesional.
Te ayuda a identificar tu estilo de aprendizaje
Cada persona aprende diferente. Un curso previo te puede ayudar a descubrir si necesitas estudiar con mapas, videos, esquemas, o si prefieres leer o hacer simulaciones. Así, cuando llegues a la escuela, ya sabes cómo estudiar mejor.
Estudiar un curso de piloto privado en línea antes de la carrera formal es una excelente forma de entrar con ventaja, conocer el campo, reafirmar tu vocación y prepararte académicamente. Es como afilar el hacha antes de cortar el árbol: te ayuda a ser más eficiente y seguro cuando llegue el momento.
Informate del proceso
Aquí te informaremos del camino completo desde cero hasta poder volar en una aerolínea en México, paso a paso, con las licencias y habilitaciones que se van acumulando:
1. Licencia de Piloto Aviador Privado (PPA/PPL)
Click para leer + detalles
2. Habilitación de Vuelo por Instrumentos (IFR / IR)
Click para leer + detalles
3. Licencia de Piloto Aviador Comercial (PAC / CPL)
Click para leer + detalles
4. Habilitaciones adicionales
Click para leer + detalles
5. Acumulación de horas
Click para leer + detalles
6. Examen de Inglés Aeronáutico (OACI)
Click para leer + detalles
7. Entrar a una aerolínea
Click para leer + detalles
Tu Vuelo Hacia el Cielo
La ruta de aspirante a piloto de aerolínea en México.
1. El Punto de Partida: Requisitos
Antes de despegar, asegúrate de cumplir con los requisitos fundamentales. Esta es la base de tu carrera en la aviación.
- Edad Mínima: 17 años (PPL), 18 años (CPL).
- Escolaridad: Bachillerato concluido.
- Nacionalidad: Mexicano(a) por nacimiento (para CPL).
2. Primer Despegue: Piloto Privado (PPL)
Tu primera licencia es un logro monumental. Aquí combinas teoría y práctica para dominar los cielos por primera vez, aunque de forma no comercial.
- Salud Óptima Pasa el examen psicofísico de la AFAC.
- Escuela de Vuelo Completa cursos de teoría y práctica.
- Vuelos Recreativos Autorizado para volar sin remuneración.
Mínimo 40 Horas de Vuelo
3. Hacia el Horizonte: Piloto Comercial (CPL)
Este es el paso que te convierte en un profesional. Con la licencia comercial, puedes recibir un pago por tus servicios como piloto.
- Capacitación Avanzada Cursos de teoría y horas en simulador.
- Vuelos Remunerados Te abre las puertas al mercado laboral.
- Licencia Clave Indispensable para aplicar a aerolíneas.
Como mínimo 200 Horas de Vuelo
4. Rumbo a la Aerolínea: El Salto Final
Con tu licencia comercial en mano, el siguiente paso es prepararte para los rigurosos procesos de selección de las aerolíneas comerciales.
- Acumular Experiencia Las aerolíneas buscan pilotos con más horas de vuelo.
- Inglés Técnico (OACI 4+) La comunicación global es esencial.
- Proceso Riguroso Prepárate para exámenes, entrevistas y pruebas de simulador.
Comparativa de Horas Requeridas
5. En la Cabina: Piloto de Aerolínea
¡Felicidades, lo lograste! Ahora formas parte de un equipo de élite, con la responsabilidad de transportar pasajeros de manera segura por todo el mundo.
- Habilitación de Tipo: Entrenamiento específico para el avión que volarás.
- Primer Oficial: Tu primer puesto en una aerolínea comercial.
- Meta Final: Acumular experiencia y horas para ser Comandante (Capitán).
Aquí te informaremos, de los documento y procesos para comenzar tu carrera
1. Requisitos iniciales
2. Documentos comunes para inscribirse en una escuela de aviación (México)
La documentación que suelen pedir las escuelas de aviación en México (para Piloto Aviador Privado o Comercial) está bastante estandarizada porque la AFAC la exige. Te la organizo en una lista clara:
Click para mostrar la tabla de información
| Identificación oficial vigente | INE o pasaporte. |
| CURP | (Clave Única de Registro de Población). Click |
| Acta de nacimiento | (original y copia). Click |
| Comprobante de domicilio | (reciente, máximo 3 meses). |
| Certificado de estudios | Para Piloto Privado: mínimo bachillerato/preparatoria terminado. Para Piloto Comercial: también preparatoria, pero algunas escuelas piden carrera técnica o equivalente. |
| Carta de no antecedentes penales | (algunas escuelas la solicitan). Click |
| Examen médico aeronáutico | Clase II (para PPA) o clase I (para PAC), expedido por el CEMAC o médicos autorizados por la AFAC. |
| Fotografías tamaño infantil | (normalmente de 4 a 8, blanco y negro o a color según la escuela). |
| RFC | (Registro Federal de Contribuyentes) — algunas escuelas lo piden para facturación. Click |
| Solicitud de inscripción / formato de la escuela | te lo dan ellos). |
Recomendaciones
- Se recomienda estudiar inglés, especialmente el técnico aeronáutico, ya que será necesario más adelante en tu formación y en la obtención de licencias internacionales; sin embargo, no es un requisito esencial para inscribirse en la mayoría de las escuelas en México.
- Verifica si aceptan documentación en copia simple o certificada (varía).
- Guarda todo en carpeta física + digital porque también lo pedirán después para tu trámite con la AFAC al obtener tu licencia.
3. Formación en una escuela autorizada
Debes inscribirte en una escuela de aviación autorizada por la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil).
Hay varios puntos clave que debes revisar para asegurarte de que la escuela de aviación sea realmente autorizada por la AFAC y que tu inversión valga la pena. Aquí te dejo una especie de checklist con qué verificar, y después algunos ejemplos para que te des una idea:
Qué revisar al elegir una escuela de aviación autorizada por la AFAC
Click para mostrar la tabla de información
| Elemento | Qué debes verificar / por qué importa |
|---|---|
| Permiso vigente de escuela / centro de adiestramiento | Que la escuela tenga un permiso de “Centro de Capacitación y Adiestramiento Aéreo” o similar, autorizado por la AFAC. Sin ese permiso, lo que aprendas quizá no sea reconocido. |
| Registro oficial en el directorio de la AFAC | Que aparezca en el directorio de escuelas autorizadas. La AFAC publica listados como “Escuelas de Capacitación y Adiestramiento / Centros de Formación” autorizados. Verifica que la escuela esté en ese listado. |
| Instructores certificados | Que los instructores cuenten con licencia o autorización de la AFAC para instrucción. Si no, podría afectar la calidad del entrenamiento y el reconocimiento de la licencia. |
| Plan de estudios claro y completo | Que incluyan teoría (aerodinámica, meteorología, navegación, comunicaciones, reglamentación) y práctica de vuelo; suficientes horas de vuelo requeridas por la normativa. |
| Examen médico aeronáutico | Verifica que tienen convenio o que el alumno pueda acceder al examen médico de aviación que exige la AFAC (Medicina de Aviación) con médicos autorizados. Click |
| Transparencia en costos | Que te digan claramente cuánto costarán las horas de vuelo, los materiales, los exámenes, licencias, permisos, etc. A veces lo que parece barato al inicio se infla por costos ocultos. |
| Seguridad y estado de los equipos | Que los aviones estén en buenas condiciones, que tengan mantenimiento adecuado, y que las instalaciones sean adecuadas para la instrucción. |
| Cantidad de aviones y disponibilidad | Entre más aviones tenga la escuela, menos tendrás que esperar tu turno. Si solo tienen 1 o 2 aviones y muchos alumnos, tus horas de vuelo pueden retrasarse. |
| Tiempos para terminar la carrera | Pregunta el promedio real de duración que tienen sus alumnos. Aunque en teoría un PPA se puede terminar en 6–12 meses, en escuelas con pocos equipos o mucha demanda puedes tardar 1.5–2 años. |
| Reconocimiento de la licencia que vas a obtener | Que la licencia que otorgan esté reconocida oficialmente por la AFAC, y qué clase de licencia vas a recibir (privada, comercial). |
| Reseñas / reputación | Conversa con otros alumnos, busca opiniones, explora si han existido quejas oficiales con la AFAC. |
Materiales académicos
Además de la documentación, en la formación como piloto aviador (privado o comercial) necesitas ciertos materiales de estudio y de vuelo. Se dividen en dos grandes grupos: académicos y operativos.
Estudio en tierra
Material personal y de apoyo
Para vuelo y prácticas
Compra en nuestra tienda en linea
Aquí podrías encontrar una variedad de productos, desde llaveros, hasta headsets, todo lo que necesitas para tus vuelos seguros
Materias de PPL
Ahora veamos las materia que cubriremos para sacar la licencia de Piloto Privado
1
Historia de la Aviación
Estudiar Historia de la Aviación te da contexto, identidad profesional, conciencia de seguridad y una comprensión más profunda del entorno aeronáutico.
2
Reglamentación Aérea
Conocer la reglamentación aérea en México es clave para volar seguro y cumplir con la ley. Dominar las normas y procedimientos permite al piloto privado tomar decisiones correctas y proteger tanto su aeronave como a los demás en el espacio aéreo.
3
Aerodinámica
La aerodinámica es la base del vuelo. Permite al piloto entender cómo las fuerzas del aire afectan al avión y cómo mantenerlo en equilibrio durante el despegue, vuelo y aterrizaje.
Estudiarla ayuda a volar con seguridad, eficiencia y control, además de mejorar la toma de decisiones en situaciones reales.
Un piloto que comprende aerodinámica no solo maneja el avión, sino que entiende cómo y por qué vuela.
